Cuando nos jubilamos, llega el momento de dejar de trabajar y comenzar a recibir la pensión pública de la Seguridad Social a la que tanto hemos contribuido en todos los años que hemos estado trabajando. Nuestras cotizaciones garantizan que, a los 65 años o un poco más tarde, podamos recibir una renta mensual que nos permita vivir de manera cómoda el resto de nuestra vida.
La Campaña de la Renta 2015 terminó y la mayor parte de contribuyentes habrán recibido una alegría en forma de abono en su cuenta bancaria como parte del resultado de su declaración de la renta, que les habrá salido a devolver. Un dinero que viene muy bien para tapar agujeros, para darse algún que otro capricho o, por qué no, para ahorrarlo o invertirlo en algún producto financiero.
No son sastres ni son modistas, pero pueden crearnos un traje a medida. Los fondos perfilados nos toman nuestras medidas, desde el largo que tiene nuestra espalda para soportar riesgos con el dinero hasta la anchura de nuestra cintura para alcanzar nuestros objetivos. Una vez sacado el patrón, el fondo perfilado se encargará de invertir nuestro dinero según nuestras características como inversores y lo hará en otros fondos de inversión.
Invertir en productos financieros puede ser una forma muy efectiva de hacer crecer tu dinero. No solo tienes la oportunidad de aumentar tus ganancias, sino también de diversificar tus inversiones, lo que ayuda a reducir los riesgos.
Ha llegado el momento. Parecía que no llegaría nunca, pero está aquí. Por fín llegan las vacaciones. Es hora de dejar de lado la rutina y poder hacer lo que más nos gusta.
Cuando se tiene el ahorro como objetivo, conviene diseñar la mejor estrategia posible y ponerla en práctica cuanto antes con el objetivo de poder alcanzar las metas establecidas en los plazos fijados. Sin embargo, hay una serie de "enemigos del ahorro" que pueden dar al traste con el esfuerzo de años. A continuación, te contamos cuáles son los principales enemigos de tu ahorro:
Desde bien pequeños, nuestras abuelas nos enseñaron e insistieron continuamente en las razones por las que debíamos ahorrar, de las virtudes que tenía disponer de un dinero siempre aparcado para futuros imprevistos y de la razón por la cual ellas siempre actuaron de una forma responsable y ahorradora. Desde luego, el ahorro es un elemento importante de nuestra vida diaria. Si no hubiéramos seguido los consejos de nuestras abuelas, posiblemente no nos hubiésemos podido permitir ciertos caprichos.
Uno de los objetivos clásicos del presupuesto familiar es el de ahorrar para los estudios de los hijos, sobretodo, en el momento en el que acaban la educación secundaria. No es algo trivial, dado que el presupuesto de una familia con hijos es complejo y difícil de mantener para el salario de un trabajador medio, pero con esfuerzo y un poco de organización, siempre resulta más probable lograr el éxito en el ahorro.
A lo largo de la historia se pueden identificar momentos en los que los seguros surgen en su versión más primitiva en distintas civilizaciones, siempre con el objetivo de dar una respuesta a los problemas que surgían en el día a día de las personas de la época y en las actividades de comercio, motor del surgimiento y evolución de los seguros.