El dinero no da la felicidad, ¿verdad universal o mito? Cada uno tendrá su propia respuesta y es posible que para evitar controversias se pusiera a esta expresión un apellido; porque será verdad que el dinero no da la felicidad, pero ayuda. Pocas cosas son blancas o negras y muchas de las creencias, de verdades que creemos universales sobre la forma en que debemos gestionar nuestro dinero, no son más que verdades a medias o, directamente, inventos.
Ya ha llovido, y no poco, desde que la sal fuera utilizada como medio de pago. Quién sabe si dentro de no demasiado tiempo ocurrirá lo mismo con las monedas y los billetes que hoy engordan, alguno más que a otro, nuestras carteras. Internet y las nuevas tecnologías han cambiado nuestra sociedad; si hoy ya nadie utiliza una cabina de teléfonos, pocos compran un periódico o casi nadie escribe una carta, hay también ya países que han emprendido la carrera por suprimir el dinero en efectivo, como Dinamarca. Quienes están a favor de enterrar las monedas citan entre los beneficios que implicaría un control más efectivo del dinero, puesto que habrá menos dinero negro o descenderán los atracos; quienes se ponen en el otro lado de la balanza hablan de que crecerán los ciberdelitos y que se dejaría aún más al margen de la sociedad a los más desfavorecidos.
Invertir en productos financieros puede ser una forma muy efectiva de hacer crecer tu dinero. No solo tienes la oportunidad de aumentar tus ganancias, sino también de diversificar tus inversiones, lo que ayuda a reducir los riesgos.
Ha llegado el momento. Parecía que no llegaría nunca, pero está aquí. Por fín llegan las vacaciones. Es hora de dejar de lado la rutina y poder hacer lo que más nos gusta.
Cuando se tiene el ahorro como objetivo, conviene diseñar la mejor estrategia posible y ponerla en práctica cuanto antes con el objetivo de poder alcanzar las metas establecidas en los plazos fijados. Sin embargo, hay una serie de "enemigos del ahorro" que pueden dar al traste con el esfuerzo de años. A continuación, te contamos cuáles son los principales enemigos de tu ahorro:
Desde bien pequeños, nuestras abuelas nos enseñaron e insistieron continuamente en las razones por las que debíamos ahorrar, de las virtudes que tenía disponer de un dinero siempre aparcado para futuros imprevistos y de la razón por la cual ellas siempre actuaron de una forma responsable y ahorradora. Desde luego, el ahorro es un elemento importante de nuestra vida diaria. Si no hubiéramos seguido los consejos de nuestras abuelas, posiblemente no nos hubiésemos podido permitir ciertos caprichos.
Son dos partes las que firman la póliza del seguro: quien lo contrata, que será el tomador y la empresa aseguradora, que ofrecerá el servicio. Ambos tendrán sus obligaciones y sus derechos al firmar el contrato. De lo que aquí vamos a hablarte es de cuáles son tus derechos como asegurado y qué es lo que puedes y debes exigir a la compañía con la que vas a firmar tu seguro.
Uno de los objetivos clásicos del presupuesto familiar es el de ahorrar para los estudios de los hijos, sobretodo, en el momento en el que acaban la educación secundaria. No es algo trivial, dado que el presupuesto de una familia con hijos es complejo y difícil de mantener para el salario de un trabajador medio, pero con esfuerzo y un poco de organización, siempre resulta más probable lograr el éxito en el ahorro.