Al igual que ocurre con otros ámbitos y sectores empresariales, el mundo del seguro ha evolucionado de manera constante a lo largo de las últimas décadas e, incluso, a lo largo de los últimos siglos. Este continuo cambio exige modificaciones normativas que adapten la legislación vigente a la realidad actual, con el fin de asegurar su sostenibilidad y la protección de los consumidores, entre otras muchas consideraciones.
En el sector de los seguros, es importante la creatividad para diseñar buenos productos y conseguir que sirvan realmente para minimizar riesgos y que permitan a las personas vivir con tranquilidad. Sin embargo, hay seguros realmente curiosos, la mayoría de ellos contratado en el mercado de seguros Lloyd’s, en los que parece que alguien ha dejado volar su imaginación demasiado, como los siguientes:
Una boda es un gran evento para una pareja y su organización requiere un gran esfuerzo, sobre todo desde el plano económico. Para que todo salga bien, existe el seguro de boda, que es un producto que tiene como objetivo ayudar a los novios a preocuparse de la celebración y ser felices en su día, en lugar de gestionar soluciones de urgencia si las cosas no salen según lo previsto.
Cuando decides vender tu coche, es importante saber qué ocurre con tu seguro de coche. Generalmente, el seguro de tu coche no se transfiere automáticamente al nuevo propietario. Esto significa que debes tomar medidas para cancelar o transferir tu póliza actual. Además, es crucial informar a tu aseguradora sobre la venta para evitar cualquier responsabilidad futura en caso de accidentes o reclamaciones. Mantener una comunicación clara con tu aseguradora te ayudará a gestionar este proceso sin problemas.
Cuando se asegura un bien, siempre se considera su valor real para poder determinar la viabilidad del contrato de seguro y el importe de la prima a pagar. Este dato hay que calcularlo con rigor y con una precisión razonable, incluso en los casos en los que el bien objeto del seguro sea difícil de valorar, para garantizar que en caso de siniestro los beneficiarios perciben una compensación justa y coherente.
La vinculación de seguros de vida asociados a la hipoteca es una práctica muy habitual por parte de los bancos. Actualmente, se suelen presentar dos posibilidades: una primera, que obliga a contratarlo como requisito indispensable para la concesión de la hipoteca, y una segunda, menos estricta, que ofrece bonificaciones en el tipo de interés de la hipoteca si se contrata ese seguro.
Es frecuente que las empresas ofrezcan a sus empleados el pago de diversos seguros (de vida, de salud, del hogar, entre algunos otros) como parte de su salario o dentro de los programas de compensación flexible. De esta manera, salen ganando tanto la empresa como el trabajador, dado que se consiguen beneficios derivados de la negociación de contratos de seguros globales y por la fidelización que se consigue para el trabajador, siendo una barrera más para evitar que decida cambiar e irse a trabajar a otra parte.
Hoy en día, la figura del ama de casa (o el amo de casa), dedica su día a día a cuidar de los suyos más por una decisión familiar o personal que por unas reglas sociales establecidas e inmovibles. Una decisión que muchas veces depende de las cuentas que hagamos; se trata de un trabajo que no está remunerado pero que tampoco tiene precio... o quizá sí.
En el mundo del cine, algunas grandes películas tienen a los seguros como parte de la historia que cuentan. Ejemplos de guiones interesantes pueden encontrarse a poco que se busque: un villano que intenta hacer creer que un valioso cuadro ha sido robado para que la compañía de seguros pague una suma millonaria; una persona que sufre un accidente y se salva de pagar una cantidad de dinero enorme gracias a su seguro de salud; e, incluso, hay quien se ha atrevido a hacer un estudio económico del desastre que supondría para el Imperio la destrucción de la Estrella de la Muerte en Guerra de las Galaxias.