Si echamos la vista atrás, a hace tan sólo 20 años, nos daremos cuenta de qué manera Internet ha cambiado nuestras vidas y la velocidad a la que lo ha hecho. Si bien en 1996 ya existía Internet, eran pocos los hogares que tenían un módem para su acceso. Había pocas tiendas online y los primeros móviles con conexión precaria a Internet (WAP) aún no estaban en el mercado. En estos 20 años se ha mejorado el acceso y se ha universalizado, gracias a las plataformas móviles, que permiten acceder desde cualquier lugar del mundo, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento.
El cuestionario previo que se realiza antes de contratar un instrumento de previsión tan necesario e importante como el seguro de vida tiene una enorme importancia, ya que con él se valora el riesgo, si se incluye alguna cláusula o limitación y, por supuesto, si se aprueba o no la contratación. En este proceso, la responsabilidad recae en el tomador del seguro, que es quién debe responder de forma veraz y sin omitir ninguna información que conozca y que pueda influir en la valoración del riesgo. Por su parte, la aseguradora debe incluir todo lo que considere relevante en este cuestionario, no puede realizar preguntas posteriores ni tampoco negarse a indemnizar al asegurado basándose en preguntas que no se incluyeron en el cuestionario de salud.
En el mundo del alquiler de viviendas, la seguridad financiera es una preocupación constante tanto para propietarios como para inquilinos. El seguro de impago de alquiler surge como una solución eficaz para proteger a los propietarios frente a posibles incumplimientos de pago.
Se trata de una situación muy habitual en todas las empresas: un trabajador se ve obligado a dejar de trabajar de forma temporal por sufrir algún tipo de incapacidad. Al cabo de un tiempo, una vez sometido al tratamiento prescrito por el especialista, vuelve a su puesto de trabajo en plenas facultades.
La comercialización de seguros ha pivotado sobre diversos canales a lo largo de la historia. En cada momento, la comercialización de los seguros ha sabido adaptarse a las circunstancias particulares de los lugares, momentos históricos y de las propias circunstancias particulares de sus clientes.
Una de las cuestiones clave en los seguros son las condiciones bajo las cuales los beneficiarios de una póliza tienen derecho a percibir una compensación. Una de las más importantes es la relacionada con la geografía de los seguros. En determinados seguros puede no tener demasiada importancia el lugar exacto en el que haya tenido lugar un siniestro, mientras que en otros, la componente geográfica es fundamental y determina si se tiene derecho a compensación o no.
Al igual que ocurre con otros ámbitos y sectores empresariales, el mundo del seguro ha evolucionado de manera constante a lo largo de las últimas décadas e, incluso, a lo largo de los últimos siglos. Este continuo cambio exige modificaciones normativas que adapten la legislación vigente a la realidad actual, con el fin de asegurar su sostenibilidad y la protección de los consumidores, entre otras muchas consideraciones.
El seguro de vida debería ser un producto fundamental para todos. Si aseguramos bienes cuya pérdida no es fundamental, por qué no asegurar nuestra propia vida o el riesgo de invalidez. El impacto de esta posible contingencia afecta gravemente a los que más queremos y en todos los ámbitos, entre los que destaca el económico. La solución, aparentemente fácil, sería establecer una cobertura muy alta, por encima de las necesidades actuales de la familia, con un capital que cubriera cualquier contingencia. A cambio, pagaremos año tras año una prima importante. Por todo ello, es importante que calculemos lo mejor posible qué necesidades hay que cubrir teniendo siempre en cuenta que condiciona la misma.
En el sector de los seguros, es importante la creatividad para diseñar buenos productos y conseguir que sirvan realmente para minimizar riesgos y que permitan a las personas vivir con tranquilidad. Sin embargo, hay seguros realmente curiosos, la mayoría de ellos contratado en el mercado de seguros Lloyd’s, en los que parece que alguien ha dejado volar su imaginación demasiado, como los siguientes: