Multas ITV 2025: qué son, importes y tipos

No tener la ITV al día puede convertirse en un problema mayor de lo que muchos conductores imaginan. Este trámite, que garantiza que los vehículos cumplen con los requisitos de seguridad y medioambientales, es indispensable para una conducción responsable.

Ignorar esta obligación puede acarrear sanciones económicas, riesgos legales y problemas administrativos que, además de ser un gasto inesperado, pueden perjudicar tu historial como conductor.

Las multas por no cumplir con la ITV no solo representan un impacto en tu presupuesto, sino que también ponen en evidencia el compromiso del conductor con las normativas vigentes. Por eso, estar informado sobre las cuantías actualizadas, las normas en vigor y las situaciones específicas en las que se aplican estas sanciones es clave para evitar contratiempos y garantizar que tu vehículo cumpla con todos los requisitos exigidos por la ley.

 

 

Las multas por no cumplir con la ITV no solo representan un impacto en tu presupuesto, sino que también ponen en evidencia el compromiso del conductor con las normativas vigentes. Por eso, estar informado sobre las cuantías actualizadas, las normas en vigor y las situaciones específicas en las que se aplican estas sanciones es clave para evitar contratiempos y garantizar que tu vehículo cumpla con todos los requisitos exigidos por la ley.

 

¿Cuáles son las multas por circular sin ITV en 2025? Cuantías actualizadas

En 2025, las sanciones por circular sin la ITV actualizada siguen una línea similar a las de años previos, con multas que pueden llegar hasta los 200 euros por ITV caducada. Este importe corresponde a una infracción considerada grave, y no suele estar sujeto a reducciones, ni siquiera por pronto pago. Sin embargo, estas sanciones podrían ser más elevadas si durante la inspección las autoridades detectan otras irregularidades en el vehículo, como el mal estado de algunos componentes esenciales para la seguridad.

La ITV desfavorable o negativa conlleva restricciones adicionales. En el caso de la ITV desfavorable, el vehículo solo puede utilizarse para trasladarlo al taller donde se corregirán los defectos detectados. Por otro lado, una ITV negativa puede derivar en sanciones más severas, ya que prohíbe totalmente la circulación del vehículo salvo en grúa.

 

Tipos de multas ITV

No todas las sanciones relacionadas con la ITV son iguales; estas dependen de la situación específica en que se encuentre tu vehículo tras la inspección. Aquí desglosamos los principales tipos de infracción y sus consecuencias:

 

ITV caducada

Circular con la ITV caducada puede derivar en una multa de 200 euros, un importe fijo que no admite reducciones por pronto pago. Es común creer que un pequeño retraso —por ejemplo, 15 días— puede pasar desapercibido, pero las autoridades son claras al respecto: no se suelen hacer excepciones, y puedes ser sancionado desde el primer día de retraso.

 

ITV desfavorable

Si tras realizar la inspección técnica los resultados son desfavorables, significa que se han detectado fallos graves en el vehículo que deben corregirse. En este caso, se permite circular exclusivamente para llevar el coche al taller donde será reparado. Ignorar esta limitación y utilizar el vehículo para otros fines puede conllevar sanciones similares a las de tener la ITV caducada, es decir, hasta 200 euros.

 

ITV negativa

Una ITV negativa es el resultado más severo, indicando que el vehículo presenta fallos muy graves que lo hacen totalmente inseguro para la circulación. En este caso, el vehículo no puede circular bajo ninguna circunstancia, excepto siendo transportado en una grúa hasta el lugar de reparación. Si decides ignorar esta normativa, las multas podrían ser aún más graves y podrían incluir la inmovilización del vehículo.

 

👉 ¿Qué cubre un seguro de coche a todo riesgo?

 

 

¿Cuánto tiempo se puede pasar desde que caduca la ITV?

El tiempo para pasar la ITV caducada debe ser lo más breve posible, ya que no existe un período de gracia oficial reconocido por las autoridades. Desde el momento en que la ITV vence, el vehículo se considera fuera de la normativa, lo que puede dar lugar a una multa económica de hasta 200 euros. Es importante destacar que la sanción es aplicable desde el primer día de retraso.

Aunque no hay una tolerancia estipulada por ley, se recomienda encarecidamente no superar los 15 días de retraso, ya que este período se considera el límite máximo prudencial para minimizar el riesgo de ser sancionado. Durante este tiempo, el vehículo no debe circular salvo que se utilice exclusivamente para dirigirse al centro de inspección técnica más cercano con una cita previa.

 

 

¿Puedo circular con la ITV caducada pero con cita previa?

Tener una cita previa para la ITV es un paso positivo, ya que demuestra la intención de regularizar la situación del vehículo. Sin embargo, esto no garantiza que puedas evitar una multa por ITV caducada si eres detenido. De acuerdo con la normativa, circular con la ITV vencida constituye una infracción desde el primer día posterior a su caducidad. Aun así, en la práctica, algunos agentes de tráfico pueden considerar esta intención y optar por no sancionar, aunque esto no es algo seguro ni reglamentado.

 

🤔
Lo más prudente, si tienes cita previa, es limitar los desplazamientos al trayecto estrictamente necesario para acudir a la inspección. Además, es recomendable llevar la documentación que acredite la cita, como un justificante o correo de confirmación, para poder demostrar tu compromiso de cumplir con el trámite.

 

Circular con la ITV caducada y sin seguro

Si, además de tener la ITV caducada, tu vehículo carece de un seguro en vigor, la situación se complica considerablemente. Esto no solo incrementa el riesgo de una multa combinada, que puede sumar importes muy elevados, sino que también puede llevar a la inmovilización del vehículo. La falta de seguro es una infracción administrativa grave, con sanciones que oscilan entre 601 y 3.005 euros, dependiendo del tipo de vehículo.

Para evitar complicaciones mayores, asegúrate siempre de cumplir tanto con la ITV como con el seguro de coche o seguro de moto, ya que son requisitos indispensables para circular legalmente.

 

👉 ¿El Seguro del Coche tiene que estar a Nombre del Propietario?

 

 

¿Se puede pasar la ITV antes de que caduque?

Sí, es totalmente posible y, de hecho, recomendable pasar la ITV antes de su fecha de caducidad. Adelantar este trámite no solo evita contratiempos de última hora, sino que también te permite planificar mejor en caso de que surjan imprevistos durante la inspección. Además, el período de validez no se ve afectado, ya que se renovará automáticamente desde la fecha original de vencimiento, asegurando que no pierdas días de validez.

Pasar la ITV con antelación es especialmente útil en momentos de alta demanda en los centros de inspección, como vacaciones o fin de año, donde conseguir una cita puede volverse complicado. También puede ser una ventaja para detectar posibles reparaciones con tiempo suficiente, sin el estrés de un plazo inminente.