Cómo valorar tu empresa: 4 métodos clave explicados

Valorar una empresa es esencial para tomar decisiones informadas sobre inversiones, ventas o fusiones. Es un proceso que no solo te permite conocer el valor actual de tu empresa, sino que también te proporciona una base sólida para negociar mejor y planificar estratégicamente.

Al tener una estimación precisa del valor de tu negocio, puedes identificar oportunidades de mejora, prepararte para futuras transacciones y asegurar que tu empresa esté bien posicionada en el mercado. Conocer el valor de una empresa te brinda confianza y claridad a la hora de tomar decisiones cruciales, ya que cualquier paso que tomes estará fundamentado en datos precisos y realistas, circunstancia que puede impactar directamente en su crecimiento y éxito a largo plazo.

 

plan-salud-vida-pc

 

¿Por qué es importante valorar tu negocio?

Valorar tu negocio es crucial porque proporciona una visión integral del rendimiento actual y del potencial de crecimiento futuro de la empresa. Con una valoración precisa, puedes identificar áreas de mejora y oportunidad para mejorar procesos, optimizar el uso de recursos y maximizar la eficiencia.

Esto no solo mejora el control y seguimiento del desempeño de la

empresa, sino que también te prepara para enfrentar eventuales desafíos económicos con mayor seguridad y previsión, ayudándote a considerar si por ejemplo, un seguro para negocios adecuado podría ser una estrategia beneficiosa para proteger tu empresa.

Una correcta valoración de tu empresa es fundamental para asegurar que no subestimes ni sobrestimes su valor real. Esto es vital para atraer inversores y obtener financiamiento, ya que una valoración adecuada genera confianza entre los inversores potenciales, demostrando que tu empresa tiene una base financiera sólida y perspectivas prometedoras.

 

🤔
Una evaluación precisa también permite negociar en mejores condiciones durante procesos de venta o fusiones, permitiendo que puedas obtener el mayor valor posible.

 

Preparar una eventual venta con una valoración correcta proporciona un punto de referencia claro para establecer un precio competitivo en el mercado. Todo esto contribuye a una mayor credibilidad y reputación de la empresa, facilitando su crecimiento y expansión.

 

4 métodos para calcular el valor de una empresa

Existen varios métodos para valorar una empresa. A continuación, presentamos cuatro de los más comunes::


Valorar la empresa en base a las expectativas de dividendos

Este método se centra en las expectativas de los dividendos futuros que la empresa pagará a sus accionistas. Los dividendos representan la porción de las ganancias de la empresa que se distribuye a los accionistas, generalmente de forma regular. Este enfoque es ideal para empresas con un historial consistente de pagos de dividendos y una perspectiva estable de beneficios futuros.

Por ejemplo, si una empresa ha pagado dividendos constantes de 2 euros por acción durante los últimos años y se espera que continúe haciéndolo, se puede utilizar el valor presente de estos dividendos futuros para calcular el valor de la empresa. Este método es atractivo para inversores que buscan ingresos regulares y confiables.

👉 Métodos para valorar una empresa

 


Valorar la empresa en base al valor contable

Calcular el valor contable de una empresa implica evaluar sus activos y pasivos tal como aparecen en los libros contables. Esto incluye bienes tangibles como edificios, maquinaria e inventarios, y pasivos como deudas y obligaciones. Es un método sencillo que proporciona una base sólida para otras valoraciones.

Por ejemplo, si una empresa posee activos por valor de 1 millón de euros y tiene deudas que suman 200.000 euros, el valor contable sería de 800.000 euros. Este enfoque es útil para tener una estimación rápida y tangible del valor de la empresa, aunque no siempre refleja el valor de mercado actual.

 


Valorar la empresa en base al valor de liquidación

El valor de liquidación se determina considerando cuánto se obtendría si se vendieran todos los activos de la empresa y se pagaran todas las deudas, a lo que habría que sumarle los gastos de liquidar la sociedad y cerrar la empresa.  Este método es particularmente útil en situaciones donde la empresa podría enfrentar la liquidación o quiebra.

Por ejemplo, en una situación de liquidación, una empresa puede tener activos por valor de 500.000 euros, pero debido a la urgencia de la venta, estos activos podrían venderse solo por 300.000 euros. Si la empresa tiene deudas de 100.000 euros y se calculo que los gastos de liquidación y cierre serían de 50.000 euros el valor de liquidación sería de 150.000 euros. Este enfoque proporciona una visión más conservadora del valor de la empresa en un escenario desfavorable.

 

Valorar la empresa en base a una oferta por la empresa

Este método se centra en el valor que un comprador estaría dispuesto a pagar por la empresa. Es especialmente relevante cuando se considera vender la empresa en un mercado competitivo. Aquí, se toman en cuenta factores como la posición en el mercado, el potencial de crecimiento, y las sinergias que un comprador podría obtener.

Por ejemplo, si una empresa tiene un fuerte posicionamiento en un mercado en crecimiento y un comprador estratégico ve una gran oportunidad para expandir su propio negocio, podría estar dispuesto a pagar una prima por la adquisición. Este método refleja el valor percibido por el mercado y puede ser influenciado por negociaciones y competencia entre compradores potenciales.

 

👉 Siete conceptos clave para invertir en bolsa si eres principiante