La crisis financiera ha dejado muchos titulares y miles de personas perjudicadas por la comercialización errónea y abusiva de productos, tanto inversiones (activo) como préstamos (pasivo). Entre algunas de las causas y efectos que rodea un problema de esta índole está la falta de educación financiera. Este desconocimiento ha generado, sin duda, graves problemas, pero también ha llevado a que exista una mayor concienciación para mejorarlo.
Ya sea por coste o por comodidad, los pagos en efectivo han iniciado un importante retroceso, especialmente en aquellos países con un sistema financiero y una tecnología móvil ampliamente desarrollados. Ambos aspectos, por ejemplo, confluyen en países como Dinamarca, donde más de un tercio de la población ya utiliza activamente sistemas de monederos electrónicos.
Los fondos de inversión se han asociado, tradicionalmente, a la inversión sofisticada de las grandes fortunas. Razón no falta a quienes tienen este pensamiento, pues los fondos de inversión son instrumentos que utilizan a menudo los grandes inversores. Sin embargo, eso no quiere decir que cualquier mortal no pueda invertir en uno de ellos.
En época de vacaciones de verano, mucha gente sale de vacaciones para disfrutar de un período de descanso fuera de casa. Para que esta desconexión sea total, el seguro del hogar pueden ayudar, al cubrir posibles imprevistos que surjan en la vivienda mientras se está fuera.
Mens sana in corpore sano. A pesar de que el sentido origen de esta sentencia, proveniente de Sátiras de Juvenal, se refiere a la necesidad de orar para disponer de un espíritu equilibrado en un cuerpo equilibrado, en la actualidad se asocia más bien a las virtudes del ejercicio físico y de la vida saludable sobre nuestro cuerpo y, sobre todo, sobre nuestra mente.
La Encuesta de Presupuestos Familiares es una de las encuestas más antiguas de las que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) y, a pesar de ser desconocida por muchos, tiene una gran utilidad. Como su propio nombre indica, proporciona información sobre el tipo destino de los gastos de consumo, pero también sobre diversas características relativas a las condiciones de vida de los hogares. Aunque ha variado mucho en el tiempo desde su creación en 1958, especialmente en cuanto a la metodología o periodicidad en la presentación de los resultados, su utilidad no ha dejado de aumentar.
Los billetes de avión, el pasaporte, la maleta, la guía de viaje… y la divisa. Ahora que se acercan las vacaciones muchos preparan ya su escapada al extranjero, unos preparativos en los que a veces dejamos de lado algo tan importante como la gestión de nuestro dinero en el viaje. Al salir al extranjero, sobre todo si es a un país fuera de la Eurozona, conviene pararse a pensar qué nos conviene más: si llevar una tarjeta para pagarlo todo o cambiar una cantidad de dinero que nos sea suficiente para hacer frente a todos los gastos.
Una mudanza para irse a vivir a otro lugar suele ser un proyecto ciertamente complicado. Se requiere una buena dosis de planificación y coordinación de personas y equipos, para que todo salga en tiempo del hogar de origen y llegue al de destino en perfectas condiciones.
¿Lo has soñado alguna vez? ¿Te has dejado llevar por la imaginación y has llegado a pensar en cómo sería si el banco tuviera que devolverte dinero por tu hipoteca o que la deuda que firmaste disminuya? Si ese día llega algún día, que lo dudamos, hoy quizá esté más cerca que nunca. Y es que la tasa a la que se referencian la mayoría de las hipotecas en España, el euríbor, lleva varios meses consecutivos marcando tasas negativas aunque antes de lanzar las campanas al vuelo y hacer castillos en el aire, pongamos los pies sobre la tierra.