Ir al contenido
El Blog de Nationale-Nederlanden

​Las razones para contratar un seguro cambian en función de nuestras circunstancias, aunque generalmente no solemos darle mucha importancia, salvo en el caso de los seguros obligatorios, que evidentemente se contratan para evitar sanciones por parte de la Administración.  El estudio "Los españoles frente a los seguros", que desde Nationale- Nederlanden llevamos a cabo conjuntamente con la compañía de investigación y mercado Grupo 1, nos arroja luz sobre este aspecto. Las principales conclusiones del mismo son las siguientes.

La prestación por desempleo es una prestación económica que se otorga a las personas que han perdido su empleo de manera involuntaria. Su objetivo es proporcionar un ingreso temporal mientras el beneficiario busca un nuevo trabajo. A continuación, te explico en detalle qué es, cómo funciona y cuáles son los requisitos para acceder a este beneficio.

​El regreso de la inflación en España nos lleva de nuevo a un escenario que habíamos olvidado en los últimos meses: el de la subida de precios de muchos bienes y servicios. La inflación tiene un claro efecto sobre todo lo que compramos y por esto mismo, lo tiene también sobre los seguros.

​Cuando hablamos de seguros, todos tenemos en la mente algunos como los de vida, hogar, automóvil, vinculados a la hipoteca, para autónomos, etc. Sin embargo, este mundo está en permanente evolución y, a lo largo del tiempo, han ido inventándose muchos seguros que para muchas personas son curiosos como, por ejemplo, los que vamos a ver a continuación.

​Cuando planificamos viajar a un país con otra moneda, uno de los aspectos que debemos considerar es la evolución del tipo de cambio. Desde hace tiempo, el euro está siendo seguido con lupa y es posible que pueda haber cambios en su cotización en el futuro próximo. En esta entrada explicaremos qué puede afectar al euro y cómo podemos evitar que sus vaivenes afecten a la factura final del viaje.

​La prima es uno de los elementos centrales del seguro. Es lo que pagamos para que, a cambio, la compañía aseguradora pueda hacer frente a los riesgos descritos y cubiertos en la póliza. Por todo ello, el pago de la prima es la obligación principal del tomador en cualquier contrato de seguro y está obligado a realizarlo en las condiciones estipuladas en la póliza.

​Si echamos la vista atrás, a hace tan sólo 20 años, nos daremos cuenta de qué manera Internet ha cambiado nuestras vidas y la velocidad a la que lo ha hecho. Si bien en 1996 ya existía Internet, eran pocos los hogares que tenían un módem para su acceso. Había pocas tiendas online y los primeros móviles con conexión precaria a Internet (WAP) aún no estaban en el mercado. En estos 20 años se ha mejorado el acceso y se ha universalizado, gracias a las plataformas móviles, que permiten acceder desde cualquier lugar del mundo, desde cualquier dispositivo y en cualquier momento. ​

​El cuestionario previo que se realiza antes de contratar un instrumento de previsión tan necesario e importante como el seguro de vida tiene una enorme importancia, ya que con él se valora el riesgo, si se incluye alguna cláusula o limitación y, por supuesto, si se aprueba o no la contratación. En este proceso, la responsabilidad recae en el tomador del seguro, que es quién debe responder de forma veraz y sin omitir ninguna información que conozca y que pueda influir en la valoración del riesgo. Por su parte, la aseguradora debe incluir todo lo que considere relevante en este cuestionario, no puede realizar preguntas posteriores ni tampoco negarse a indemnizar al asegurado basándose en preguntas que no se incluyeron en el cuestionario de salud.​

La comercialización de seguros ha pivotado sobre diversos canales a lo largo de la historia. En cada momento, la comercialización de los seguros ha sabido adaptarse a las circunstancias particulares de los lugares, momentos históricos y de las propias circunstancias particulares de sus clientes​.